
Aunque pueda parecerlo en una primera impresión, ésta no es una máquina de movimiento perpetuo.1 Si la tobera por la que brota el agua es estrecha, puede que el mecanismo esté en funcionamiento durante varios minutos, pero al final acabará deteniéndose. Puede que el agua que sale del tubo ascienda por encima del nivel de cualquiera de los tres recipientes, pero el flujo neto de agua es descendente.
Puede parecer menos paradójico si es considerado como un sifón, pero sin el doblado que presenta el tubo en la parte superior. En su lugar, la presión de aire entre los dos recipientes inferiores proporciona la presión positiva necesaria para elevar el agua sobre el arco. A esto se le conoce también como Sifón de Herón.
Sifón.
La energía potencial gravitaroria del agua que cae desde la pileta al recipiente inferior, es transferida mediante la presión neumática (sólo se mueve aire hacia arriba en esta etapa) y de esta forma se empuja el agua en el recipiente superior por encima de la pileta.
La altura que alcanza el chorro que brota de la fuente puede ascender tan alto como la caída que recorre el agua desde la pileta al recipiente inferior. Para maximizar el efecto, debe colocarse el recipiente superior por debajo de la pileta tan cerca de ésta como sea posible y el recipiente inferior a una distancia mucho mayor bajo los otros.
Tan pronto como el nivel de agua descienda por debajo del tubo, la fuente se detendrá. Para conseguir que la fuente funcione de nuevo, habría que vaciar de agua el recipiente inferior (el que suministra el aire), y rellenar de agua el superior y la pileta.
0 comentarios:
Publicar un comentario