12
lunes,
Movimiento
Publicado por
marilyn
en
18:12

Aunque pueda parecerlo en una primera impresión, ésta no es una máquina de movimiento perpetuo.1 Si la tobera por la que brota el agua es estrecha, puede que el mecanismo esté en funcionamiento durante varios minutos, pero al final acabará deteniéndose. Puede que el agua que sale del tubo ascienda por encima del nivel de cualquiera de los tres recipientes, pero el flujo neto de agua es descendente.
Puede parecer menos paradójico si es considerado como un sifón, pero sin el doblado que presenta el tubo en la parte superior. En su lugar, la presión de aire entre los dos recipientes inferiores proporciona la presión positiva necesaria para elevar el agua sobre el arco. A esto se le conoce también como Sifón de Herón.
Sifón.
La energía potencial gravitaroria del agua que cae desde la pileta al recipiente inferior, es transferida mediante la presión neumática (sólo se mueve aire hacia arriba en esta etapa) y de esta forma se empuja el agua en el recipiente superior por encima de la pileta.
La altura que alcanza el chorro que brota de la fuente puede ascender tan alto como la caída que recorre el agua desde la pileta al recipiente inferior. Para maximizar el efecto, debe colocarse el recipiente superior por debajo de la pileta tan cerca de ésta como sea posible y el recipiente inferior a una distancia mucho mayor bajo los otros.
Tan pronto como el nivel de agua descienda por debajo del tubo, la fuente se detendrá. Para conseguir que la fuente funcione de nuevo, habría que vaciar de agua el recipiente inferior (el que suministra el aire), y rellenar de agua el superior y la pileta.
12
lunes,
El funcionamiento
Publicado por
marilyn
en
18:11

El agua va cayendo desde A hasta C (lleno de aire y hermético) y empuja el aire que hay en C hacia B (lleno de agua), que empuja el agua hacia A.
Según la imagen. Incialmente tenemos las tres válvulas cerradas y añadimos agua en A. Abrimos V2 y se llenará el depósito B y abriendo V3 se pondrá a presión atmosférica. Cerramos las dos válvulas y abrimos V1 para que la fuente empiece a funcionar.
12
lunes,
Procedimiento:
Publicado por
marilyn
en
18:10
1) Realizar el esquema como se muestra en la figura:
2) Se ha construido una fuente de Herón con tres botellas de plástico unidos convenientemente por tubos.
3) Cortamos a la medida los tubos y hacemos agujeros a los tapones de las botellas, tendremos que asegurarnos a la hora de hacer el experimento que las botellas queden cerradas herméticamente, para esto utilizaremos plastilina.
3) El recipiente intermedio está lleno de agua y el de abajo vacío.
4) El recipiente de arriba está cortado por la mitad.
5) Se echa agua por el recipiente de arriba que presiona al aire contenido en el recipiente de abajo que impulsa el agua del recipiente intermedio hacia arriba saliendo el agua por un surtidor.
12
lunes,
Materiales:
Publicado por
marilyn
en
18:09
12
lunes,
Fundamento Teórico:
Publicado por
marilyn
en
18:07
12
lunes,
Objetivos:
Publicado por
marilyn
en
18:05
El objetivo de este experimento de fisica es que el alumno comprenda los principios de pascal y Arquímedes de manera sencilla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)